Available courses

El PROGRAMA EN GESTION LEGISLATIVA Y POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES, es una propuesta de capacitación y formación para: Viceintendentes, Concejales, y equipos técnicos de las diferentes áreas de los Municipios, Juntas de Gobierno y Comunas, que tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

La Vicegobernación de Entre Ríos comprende que es justamente a través de la interpelación del conocimiento como se fortalecen las instituciones públicas y es en la transmisión de ese conocimiento, como se detectan las necesidades sociales y el mejor ejercicio de la representación popular como mecanismo de participación política y ciudadana.

Hay planteos éticos, políticos, económicos, sociales y tecnológicos claves para la administración local del siglo XXI que requieren de una visión amplia, integradora; que contemple el entorno social cambiante y las exigencias crecientes de nuestra sociedad.

Esto motivó a la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, a crear el Instituto de Formación Legislativa con el fin de profundizar la formación conjunta que venía desarrollando con las universidades públicas y privadas con sede en la Provincia de Entre Ríos: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).


El PROGRAMA EN GESTION LEGISLATIVA Y POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES, es una propuesta de capacitación y formación para: Viceintendentes, Concejales, y equipos técnicos de las diferentes áreas de los Municipios, Juntas de Gobierno y Comunas, que tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

La Vicegobernación de Entre Ríos comprende que es justamente a través de la interpelación del conocimiento como se fortalecen las instituciones públicas y es en la transmisión de ese conocimiento, como se detectan las necesidades sociales y el mejor ejercicio de la representación popular como mecanismo de participación política y ciudadana.

Hay planteos éticos, políticos, económicos, sociales y tecnológicos claves para la administración local del siglo XXI que requieren de una visión amplia, integradora; que contemple el entorno social cambiante y las exigencias crecientes de nuestra sociedad.

Esto motivó a la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, a crear el Instituto de Formación Legislativa con el fin de profundizar la formación conjunta que venía desarrollando con las universidades públicas y privadas con sede en la Provincia de Entre Ríos: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

 

En este 2021 el calendario es el siguiente:

MÓDULO I - ELABORACION DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL – Realizado

 MÓDULO II - PLANIFICACON DE LA SALUD – Realizado

 MÓDULO III - DERECHO PARA MUNICIOS - Inicia el Viernes 18/06 - Finaliza el 25/06

 MÓDULO IV - COMUNICACIÓN POLITICA E INSTITUCIONAL  - Inicia el Viernes 10/09 - Finaliza el 17/09

 MÓDULO V – ENERGIAS RENOVABLES PARA MUNICIPIOS - Inicia el Viernes 19/11 - Finaliza el 26/11

 MÓDULO VI - TURISMO SOSTENIBLE POS PANDEMIA - Viernes 10/12 - Finaliza el 17/12


Modalidad: Virtual

Se entregarán certificados.

 


La firma digital es un procedimiento tecnológico que permite aplicarle a los documentos digitales una “marca o huella” única a través de un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control.

La firma digital cumple con las mismas exigencias que la firma manuscrita y, los documentos electrónicos firmados digitalmente tienen la misma validez jurídica que aquellos firmados de forma ológrafa. Es importante destacar que es un mecanismo pensado para los circuitos y documentos digitales.

En este sentido, la firma digital se presenta como una herramienta fundamental en contextos actuales mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), donde las actuaciones tanto de ámbito público, como del ámbito privado, requieren de la identificación de las personas en entornos virtuales.

En nuestro país, la firma digital se establece a partir de la Ley 25.506 en el año 2001, sin embargo, la implementación de la misma ha presentado modificaciones a través de los años debido a los cambios tecnológicos y de la infraestructura de la firma digital. En cuanto al contexto provincial, Entre Ríos adhirió a la normativa nacional mediante la Ley 10.425 en el año 2016. Desde ese momento se han desarrollado diferentes procesos que han permitido la utilización progresiva de la firma digital en la provincia.

Objetivo general
El objetivo general de la capacitación es desarrollar los aspectos centrales de la firma digital a nivel nacional y provincial, con miras a identificar los desafíos en el ámbito legislativo local.

Destinado para: Municipios, Concejos Deliberantes y Organismos del estado provincial.
Modalidad: Virtual
Duración: 4 módulos
Se entregarán certificados.


El PROGRAMA EN GESTION LEGISLATIVA Y POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES, es una propuesta de capacitación y formación para: Viceintendentes, Concejales, y equipos técnicos de las diferentes áreas de los municipios, Juntas de Gobierno y Comunas, que tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

La Vicegobernación de Entre Ríos comprende que es justamente a través de la interpelación del conocimiento como se fortalecen las instituciones públicas y es en la transmisión de ese conocimiento, como se detectan las necesidades sociales y el mejor ejercicio de la representación popular como mecanismo de participación política y ciudadana.

Hay planteos éticos, políticos, económicos, sociales y tecnológicos claves para la administración local del siglo XXI que requieren de una visión amplia, integradora; que contemple el entorno social cambiante y las exigencias crecientes de nuestra sociedad.

Esto motivó a la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, a crear el Instituto de Formación Legislativa con el fin de profundizar la formación conjunta que venía desarrollando con las universidades públicas y privadas con sede en la Provincia de Entre Ríos: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

 

En este 2021 el calendario es el siguiente:

MÓDULO I - ELABORACION DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL - Realizado

MÓDULO II - PLANIFICACON DE LA SALUD - Inicia el Viernes 14/05 - Finaliza el jueves 20/05

MÓDULO III - DERECHO PARA MUNICIOS - Inicia el Viernes 18/06 - Finaliza el 25/06

MÓDULO IV - COMUNICACIÓN POLITICA E INSTITUCIONAL  - Inicia el Viernes 10/09 - Finaliza el 17/09

MÓDULO V – ENERGIAS RENOVABLES PARA MUNICIPIOS - Inicia el Viernes 19/11 - Finaliza el 26/11

MÓDULO VI - TURISMO SOSTENIBLE POS PANDEMIA - Viernes 10/12 - Finaliza el 17/12

 

Modalidad: Virtual
Se entregarán certificados.